Horario y aulas. Curso 2019-2020 (pinchar aquí)
Calendario curso 2019-2020
(Para información sobre festivos y periodos no lectivos, puede consultarse el calendario oficial de la UAH pinchando aquí.)
Miércoles, 2 de octubre. 17:30, Aula 4 (Colegio Caracciolos)
Acto de presentación y reunión informativa del Máster en Investigación en Literatura Anglófona e Hispánica Contemporánea
Jueves, 3 de octubre.18:00, Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga)
Conferencia inaugural del Máster en Investigación en Literatura Anglófona e Hispánica Contemporánea
Clara Obligado, escritora.
Presenta: Dra. Maja Zovko (Universidad de Zagreb)
Viernes, 4 de octubre
Comienzo de clases
Viernes, 17 de enero
Final de las clases del primer cuatrimestre.
Lunes, 3 de febrero
Comienzo de las clases del segundo cuatrimestre.
Acto de presentación y reunión informativa del Máster en Investigación en Literatura Anglófona e Hispánica Contemporánea
Jueves, 3 de octubre.18:00, Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga)
Conferencia inaugural del Máster en Investigación en Literatura Anglófona e Hispánica Contemporánea
Clara Obligado, escritora.
Presenta: Dra. Maja Zovko (Universidad de Zagreb)
Viernes, 4 de octubre
Comienzo de clases
Viernes, 17 de enero
Final de las clases del primer cuatrimestre.
Lunes, 3 de febrero
Comienzo de las clases del segundo cuatrimestre.
Calendarios especiales de asignaturas
Teorías y prácticas de la crítica literaria
[Todas las sesiones serán a las 15:30 en el aula 4 del Colegio de Caracciolos.]
4 y 6 de febrero (Aránzazu Calderón): "En torno a Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes"
14, 21 y 28 de febrero (Paloma Ortiz de Urbina)
6, 13, 19 y 26 de marzo; 2 de abril (M. Val Gago)
14 y 16 de abril (Julio Prieto): “Poéticas de la relación: intermedialidad y transculturación en Cecilia Vicuña y Jorge Eduardo Eielson”
23 y 24 de abril (Julie Fintzel): “Max Aub y la literatura del exilio”
7 y 8 de mayo (Fernando Larraz): “Rafael Chirbes, En la orilla. Una lectura contemporánea de la tradición realista”